viernes, 20 de junio de 2014

Puerto Santa Inés - Urbión - Revinuesa - Santa Inés.
26 TROTEROS, 25 km de marcha con 1200 metros de desnivel y 8 horas disfrutando de uno de los parajes con más encanto del mundo.

Os dejo con alguna foto del recorrido

El grupo en la salida

Luigi

¿Me lanzo?

El ojo del Urbión

El grupo en la cima

Animal típico de la zona

Beisti y companía

Contentos en la cumbre

grupeto

Comienza la bajada

viernes, 6 de junio de 2014

VIDEO DE LA MARCHA - Cuervo

Aqui os dejo un nuevo vídeo de la ultima marcha, realizado por nuestro amigo León
Podéis pinchar aquí: http://youtu.be/a9isqsXUooo
Un saludo

Y alguna fotillo, aunque la mayoría las tenéis en facebook



URBIÓN (DOMINGO 15 JUNIO)

 Hola amigos, llega el final de curso, tocan los exámenes y hay que comprobar que se han ido haciendo bien los deberes, así que como pre-cierre de campaña (acordaros que en Julio nos vamos a la playa) vamos a subir el Urbión por una ruta nueva. Como sabéis, la Sierra de Urbión es una de nuestras favoritas y ya hemos subido la Muela de Urbión por distintas vertientes, pero aún nos quedan rutas por descubrir.
Esta vez dejaremos los coches en el puerto de Santa Inés (1758 m.), en el aparcamiento de las pistas de esquí, junto al restaurante. Vamos a subir por la pista que asciende hasta el Alto de las Tres Cruces (1890 m.), continuamos por el Alto de las Tres Mojoneras (1879 m.) y seguimos ascendiendo hasta la base de la Muela, aquí el que lo desee puede ascender el Urbión, ya que lo subiremos y lo bajaremos por el mismo sitio. Al final van a ser 3 horas de continuo ascenso desde el puerto de Santa Inés hasta la cima del Urbión (2228 m.) que si echáis números solo son 500 metros de desnivel, por lo que la subida es bastante "cómoda". La bajada la haremos por el barranco del Revinuesa, una bajada preciosa con lagunas, riachuelos y cascadas, donde si el día es caluroso podremos remojarnos, bañarnos y tomar el sol, será una bajada "bastante pronunciada" pero la haremos tranquilos, aprovechando para comer en alguna de sus praderas antes de llegar a la aldea de Santa Inés (1324 m.)(otras 3 horas de bajada, más o menos para descender unos 1000 m.). Si habéis echo bien los cálculos y si primero hemos subido 500 metros y luego hemos bajado 1000 metros para volver al aparcamiento necesitamos subir 500 metros. Lo haremos por el GR que pasa por la aldea y asciende hasta el puerto y serán 2 horas de continua pero cómoda subida. En total 8 horas de travesía y 24 km. Al final los supervivientes recibirán las felicitaciones (las cuotas no dan para más) de la junta directiva de Trotarioja.

INFORMACIÓN DE LA MARCHA
 
Día: domingo 15 JUNIO
Distancia: 24 km
Desnivel: 1000 m ascenso / 1000 m descenso
Duración: 8 horas 
Dificultad: ALTA (esta dificultad está homologada para montañeros que acuden asiduamente con Trotarioja)
Hora de salida: 8:00 h en aparcamiento GOLEM
Qué llevar: coche, almuerzo, comida, agua, ropa de abrigo, bastón, chubasquero,  botas,  cámara de fotos y ganas de pasarlo bien.








viernes, 23 de mayo de 2014

40 TROTEROS Y 3 CUERVOS

¡Pero cómo les gusta la marcha a los Troteros! Estamos abonados al número 40 y ni siquiera cuando las marchas son cañeras conseguimos bajar de esa cifra. Nuestras felicitaciones. Así que de nuevo nos reunimos los 40 para desde Ventrosa disfrutar de un impresionante día montañero, en el aspecto meteorológico claro, porque los diseñadores de la ruta nos plantaron una subidita al Pico Cuervo de aupa, y encima mientras almorzábamos nos dicen que ese era el Pico Cuervo y no El Cuervo, que el que hay que subir es ese que tenemos enfrente, y así, claro, a uno le sienta mal el almuerzo. Y no nos quedó más remedio que subirlo (y van dos). Bueno, menos mal que las vistas merecieron la pena, con impresionantes panorámicas de Picos de Urbión y Sierra de la Demanda, así que nos sacamos unas estupendas fotos y para abajo (o eso pensábamos) porque según descendíamos, el guía (por llamarlo de alguna manera) nos comenta que hay que subir otro cuervo que teníamos en frente (la verdad es que era el Alto de la Cuchilla, pero se parecía mucho a los otros dos) y cuando estamos arriba nos dice que lo hemos subido solo para tocarnos los c..... (vamos pa matarle). Algunos avisados por la retaguardia fueron más listos y lo bordearon,  eso sí, se perdieron las preciosas florecillas amarillas de la cima, ja, ja, ...
En la bajada del Cuchilla nos paramos a comer en una magnífica campa y alguno aprovechó para echar una cabezadita, mientras otros disfrutamos del libro que esta diseñando nuestro amigo León, una auténtica obra de arte, que esperamos que alguien se anime a publicar muy pronto.
En facebook podéis ver una estupenda selección de fotos de nuestros compañeros Natalia, Celorrio y Eduardo, además del video que León nos preparará con toda seguridad.
Bueno, nos volveremos a ver el 15 de Junio en la marcha más cañera de la temporada (a ver si aguantamos los 40), pero ya os informaremos, solo iros entrenando porque vais a sudar un poquito.
Un abrazo.


jueves, 8 de mayo de 2014

VENTROSA - EL CUERVO (DOMINGO 18 MAYO)

Hola amigos, nos estamos acercando al final de temporada y como otros años toca endurecer un poco las marchas (se supone que hemos ido cogiendo buena forma durante el año), así que nos vamos a ir hasta las Viniegras para, desde Ventrosa, subir EL CUERVO (1881 m.).
Dejaremos los coches en Ventrosa (969 m.)y tomando el GR-190 dirección Brieva ascenderemos hasta el Collado de "El Palo" y desde aquí a la brava subiremos hasta el Pico Cuervo (1729 m.) antesala de la cima de El Cuervo (1881 m.) excelente lugar para almorzar y disfrutar de una bella panorámica. Descenderemos y con la carrerilla que vamos a coger en la bajada subiremos el Alto de la Cuchilla (1724 m.) y ya solo queda disfrutar de la continua bajada para volver a Ventrosa.
Al final habéis tenido suerte y solo nos han salido 16 km. así que la marcha se queda en dificultad media, por esta vez libráis, pero ya veréis en Junio la que os espera, ji, ji, ji, ....

INFORMACIÓN DE LA MARCHA
Día: domingo 18 MAYO
Distancia: 16 km
Desnivel: 1000 m
Duración: 6 horas 
Dificultad: Media (esta dificultad está homologada para montañeros que acuden asiduamente con Trotarioja)
Hora de salida: 8:00 h en aparcamiento GOLEM
Qué llevar: coche, almuerzo, comida, agua, ropa de abrigo, bastón, chubasquero,  botas,  cámara de fotos y ganas de pasarlo bien.

Un saludo












CASI UN OCHOMIL

Parecía que la marcha se nos iba a quedar un poco corta al eliminar la ascensión al Eskamelo, que como ya os explicamos, la peligrosidad de esta cima la hacía inviable para un grupo tan numeroso como el de los Trotas, pero pasito a pasito y cumbre a cumbre, casi nos hacemos un ocho mil. Porque fueron 5 cumbres las que, los casi 40 troteros, ascendieron este estupendo Domingo de Ramos, de niebla, de sol y de un maravilloso mar de nubes para gozo de todos los sentidos.
Del Castillo de Vallehermosa (1256 m.), pasando por Peña Roja (1284 m.), de este al Artesilla (1341 m.), cruzándonos con una excursión donostiarra de más de 85 personas justo en la zona más complicada del camino, para acabar subiendo el Cervera (1385 m.) y de propina para los valientes (que fuimos casi todos) el Recilla (1376 m.) que aunque ya lo habíamos subido el año pasado no pasa nada por repetirlo. Así que sumando las 5 cumbres nos salen más de 6000 metros, cachis, si llegamos a meter el Eskamelo alcanzamos los ocho mil. Ja, ja, ... es broma, pero ahí queda, algún día habrá que alcanzarlo. Disfrutad del montón de fotos del facebook que no tienen desperdicio.
 Aupa troteros.

Os dejo con alguna fotillo del recorrido








domingo, 6 de abril de 2014

PIPAON-COLLADO VALLEHERMOSO-CERVERA (Domingo 13 Abril)

Si accedemos al Blog de Trotarioja vemos que para el día 13 de Abril estaba anunciado subir desde Pipaón al Eskamelo, pues bien, el grupito de troteros que se encarga de revisar las marchas antes de llevaros a hacerlas, con un criterio que merece todos nuestros respetos, han decidido recortar la marcha y no subir el Eskamelo, debido principalmente a la peligrosidad de dicha cumbre, los pasos de escalada que tiene, e incluso algunos muy aéreos.
Así que para la marcha del domingo 13, (apta para todos los públicos) arrancaremos desde Pipaón para acercarnos a las faldas del Eskamelo y bordearlo dirigiéndonos al Castillo Vallehermoso al que si ascenderemos con bastante facilidad, y de este, cumbreando, llegaremos al Artesillas y al Cervera. Al descender de este último podremos tener la opción libre de subir también el Recilla, monte que ya subimos en una marcha anterior. De aquí, un agradable descenso hasta Pipaón, a donde llegaremos, seguramente, que a comer.

.
INFORMACIÓN DE LA MARCHA

Día: domingo 13 ABRIL
Distancia: 14 km
Desnivel: 600 m
Duración: 5 horas 
Dificultad: Media – Baja (esta dificultad está homologada para montañeros que acuden asiduamente con Trotarioja)
Hora de salida: 8:00 h en aparcamiento GOLEM

Qué llevar: coche, almuerzo, comida, agua, ropa de abrigo, bastón, chubasquero,  botas,  cámara de fotos y ganas de pasarlo bien.

Os dejo con algunas fotos del recorrido