Y aquí os dejo el recorrido de la próxima marcha.
¡No os lo podéis perder!
jueves, 27 de junio de 2013
PARQUE NATURAL DE PAGOETA - DOMINGO 14 JULIO
Hola amigos
Como despedida a otra temporada de montaña que espero que haya sido de vuestro agrado, la Asociacion Senderista Trotarioja, un año más, organiza una marcha por el Cantábrico que finaliza con un baño en la playa.En esta ocasión el lugar elegido es el PARQUE NATURAL DE PAGOETA (14 Km).Tras la marcha, el bus nos llevará hasta la cercana playa de Zarautz, donde comeremos y nos daremos un baño.El regreso desde Zarautz está previsto sobre las 18:30 hSerá el domingo 14 de Julio.Para inscribirte a esta marcha debes hacer un ingreso de 16 euros (autobus) a la cuenta de TROTARIOJAATENCIÓN NUEVO Nº DE BANKIA
2038 7456 82 3000163019 (concepto: nombre + pagoeta)(La reserva de plaza se realizará mediante riguroso orden de inscripción)El plazo de inscripción termina el jueves 11 de julio, aunque no esperes al último día porque te quedarás sin plaza.INFORMACIÓN DE LA MARCHA
PARQUE NATURAL DE PAGOETADía: domingo 14 JulioDistancia: 14 kmDuración: 4' 5 horasDesnivel: 400 mDificultad: Baja (para aquellos que suelen venir a nuestras marchas) y Media (para el resto)Hora de salida: 7:30 h en aparcamiento GOLEMQué llevar: almuerzo, comida, agua, toalla, bañador, bastón, gorra, protección solar, cámara de fotos y ganas de pasarlo bien. (Se puede llevar otra mochila con la ropa de la playa que se deja en el autobús)Nº de plazas: 55 personas.Precio: 16 euros (autobús)Os dejo con alguna foto de esta marcha.
domingo, 23 de junio de 2013
VÍDEO OFICIAL MONCAYO
Nuestro reportero León nos ha preparado un gran vídeo.
¡Disfrutadlo!
¡Disfrutadlo!
CRÓNICA DEL MONCAYO (16 JUNIO)
Veinte aguerridos Trotariojas pudieron disfrutar el día 16 de la fantástica ascensión del Moncayo.
Esta vez nuestro guía era una mujer (alguien recuerda una marcha, en los 5 años de Trotarioja, en que una mujer haya sido la que prepare la marcha y nos guíe), así que nuestra querida trotera Mª Jesús ha roto esa maldita tradición, que esperamos tenga continuación y anime a ese montón de troteras a romperse un poco la cabeza y confeccionarnos alguna que otra marcha para la próxima temporada.
Y tenemos que agradecer a Mª Jesús la estupenda marcha que nos preparó, ascendiendo al Moncayo por una zona que todos desconocíamos y que nos sorprendió a aquellos que habíamos subido al Moncayo en otras ocasiones.
Ascendimos el Moncayo desde Agramonte por la vertiente soriana, cruzando rincones espectaculares y desde el collado de Castilla coger la vía directa a la cima.
Cima donde, a pesar de los más de 30 grados que hacía, el famoso viento del Moncayo estuvo a punto a elevarnos a las alturas y hacernos volar como pajarillos.
Así que era mejor descender cuanto antes, y dejar el aprendizaje de volar para otro día. descendimos por la ruta habitual hacia el Santuario donde disfrutamos del almuerzo a la sombra de unas hermosa hayas. después de refrescarnos en las heladoras fuentes del camino seguimos descendiendo hasta los vehículos. Pero no habían sido suficientes las 7 horas de marcha, así que Mª Jesús nos llevó al nacedero del río Queiles, un increíble afloramiento de agua de mas de 1000 litros por segundo, para terminar el día tomándonos una cervecita en su querida Agreda, ciudad natal de nuestra magnífica guía.
Fdo: Luigi (Yoyi para los amigos)
viernes, 7 de junio de 2013
MONCAYO - 16 DE JUNIO DE 2013
Como ruta para
el final de temporada hemos preparado la ascensión al Moncayo,
la cumbre más alta del Sistema Ibérico, con 2.316 metros de
altitud.
Esta ruta parte
desde el centro de interpretación del parque natural del Moncayo en Agramonte (1.080 m ), subiendo por el
límite provincial entre Zaragoza y Soria, atravesando bosques de hayas, pinos,
zonas de pasto de alta montaña hasta alcanzar el Collado de Castilla (1950m).
Desde este collado remontando un canchal en dirección este llegamos al pico San
Miguel (2.316m), cumbre del macizo, desde donde, si la meteorología lo permite,
tendremos una buena panorámica de los Pirineos, pudiendo identificar algunas
cumbres. También Sistema Central e Ibérico e incluso la sierra de Cantabria y
Palomares.
El descenso se
hace entre el circo de San Miguel y el de San Gaudioso, llegando al santuario y
albergue Nuestra Señora del Moncayo. Aquí hay bar, restaurante y una fuente con
agua muy, pero que muy fresquita (a ver quién aguanta más tiempo con las manos
dentro del agua).
Tomamos un
sendero agradable entre pinos, hayas… y en unos 50 minutos bajando llegamos a los coches.
Salida:Domingo 16 de junio a las 7 h. en los Golem.
Desnivel: +/- 1.400 m
Dificultad: Alta
Duración: 8-9 horas
Qué llevar: Gorro para el sol,
protección solar, chubasquero, cortavientos, comida y agua (durante toda la
subida no hay posibilidad de coger agua, se puede coger en la bajada en el Santuario). Los bastones para caminar
pueden ser de gran utilidad, sobre todo para el largo descenso que tendremos
que afrontar.
Otros lugares para visitar: La ida la hemos planificado por:
Logroño-Tudela-Tarazona-San Martín del Moncayo hasta Agramonte (Centro de
interpretación). Ahí hay un aparcamiento.
La vuelta sería muy interesante pasar por
Vozmediano, aquí está el nacedero del Queiles con su imponente brote de agua. Este
manantial constituye el segundo con más flujo de Europa (1500 litros de agua
por segundo). Y Ágreda, villa de las
tres culturas con una importante historia y bonitos rincones.
De este modo la vuelta sería: Agramonte-
Vozmediano- Ágreda- Corella- Rincón de Soto- Logroño.
Más información:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)