jueves, 1 de marzo de 2012
MUCHA NIEBLA Y MUCHA SIDRA
Un año más nos adentramos en los montes guipuzcoanos para ascender el Erlo (1023 m). La mañana comenzó con una temperatura ideal para caminar, pero a medida que subíamos la niebla se iba acercando hasta que nos metimos en ella y se quedó con nosotros gran parte de la marcha. Aun así la gente disfrutó (eso creo) y como colofón llegó la sidrería, aunque no voy a escribir nada de esto porque no me acuerdo muy bien...
Os dejo con algunas fotos de la marcha.
¡Hasta la próxima!
Os dejo con algunas fotos de la marcha.
¡Hasta la próxima!
Salida de la marcha (por el paso de cebra) |
Primera paradita |
![]() |
El grupo descansando |
![]() |
Trotariojas en la niebla |
![]() |
Cima del Erlo |
![]() |
Llegando al autobus |
![]() |
Este fue el único vaso que nos tomamos |
![]() |
¡Menudo peligro! |
miércoles, 8 de febrero de 2012
ASCENSIÓN AL ERLO (1026 m) + SIDRERÍA
Un año más organizamos la marcha + sidrería. En esta ocasión, el monte elegido es el Erlo (1026 m), cercano a Azpeitia, que lo subiremos partiendo desde dicha localidad. La llegada será en el mismo punto.
Esta marcha se realizará el domingo 26 de febrero, y como sabéis, iremos en autobus.
La sidrería está ubicada en la localidad de Azpeitia (es la misma que la del año pasado)
DESCRIPCIÓN DE LA MARCHA
El ERLO se encuentra en Azpeitia y es el máximo exponente del macizo de Izarraitz, muchos de vosotros pudisteis contemplarlo el año pasado desde la cumbre el Ernio. La marcha de este año parte desde la parte
trasera de la Iglesia Parroquial de Azpeitia a 80 m. de altitud,
tomaremos una pequeña pista asfaltada que va hacia el cementerio y que
recorreremos durante 2 km. aprox. y con un desnivel apropiado para el
Tour de Francia, aprovecharemos para calentar nuestros músculos y para
ir despojándonos de todas nuestras prendas de abrigo.
Llegaremos hasta
el caserío Urreta Txiki donde abandonamos el cemento y tomamos un
camino empedrado que ascenderá hasta el collado de Mendiute con un
bonito bosque de hayas (aquí llevaremos una hora de ascenso, la mitad
de la subida). Continuamos entre un bosque de hayas, pinos y algún que
otro abedul hasta llegar a la fuente de Azketa, donde calmaremos
nuestra sed con su fresca y delicios agua. Un poco más arriba se
encuentra la famosa nevera de Azketa (ver foto), curiosa porque
mantiene su techumbre, lo que por otra parte impide el poder
contemplarla en toda su dimensión. A la izquierda tenemos el Xoxote,
de fácil acceso para el que este interesado, pero nosotros subiremos
hasta el collado para coger la pista que hacia la derecha nos lleva a
las antenas de telefonía desviándonos, antes de llegar a ellas, una
vez que vislumbremos la cruz del Erlo (1026 m.), una dos horas en
total de subida. Un buen almuerzo en la cima y vuelta para abajo por
el mismo camino de subida, antes de que se vaya el autobús y nos deje
sin sidrería.
Son mas de 900 m. de desnivel, pero las cuestas no son muy exigentes,
por lo que subiendo poco a poco se puede alcanzar la cima con
tranquilidad, pero si alguien no se encuentra con fuerzas, por el
camino hay varios lugares donde poder parar y esperar a los que bajen
de la cruz. Los sitios más idóneos para descansar son la fuente o la
nevera de Azketa donde, en caso de buen tiempo, puede uno tumbarse a
tomar el sol.
![]() |
Yoyi y Lola en la cima del Erlo |
domingo, 5 de febrero de 2012
MISIÓN IMPOSIBLE
9:00 de la mañana en los Golem, una veintena de trotas nos reunimos bajo una intensa lluvia, agua nieve o lo que sea.
Nos ponemos rumbo a Laguardia (al igual que el día anterior), pero al entrar en carreteras alavesas nos damos cuenta que la cosa pinta fea, cada vez hay más nieve, y el del quitanieves almorzando, en la subida a Laguardia nos cruzamos con el panadero en la cuneta, me parece que hoy en Laguardia comerán pan de molde.
Llegamos a Laguardia y decidimos parar para agruparnos y decidir. Si casi no podemos llegar hasta aquí, como para subir el Puerto de Herrera (PLAN A) o ir hasta Peciña (PLAN B).
Nuestros 2 planes se nos han ido al traste por primera vez en nuestra historia, menos mal que todavía nos quedaba un plan en la manga. PLAN C: almorzar en Logroño!!!
Media vuelta y a Logroño.
Saludos a todos los valientes
David
Nos ponemos rumbo a Laguardia (al igual que el día anterior), pero al entrar en carreteras alavesas nos damos cuenta que la cosa pinta fea, cada vez hay más nieve, y el del quitanieves almorzando, en la subida a Laguardia nos cruzamos con el panadero en la cuneta, me parece que hoy en Laguardia comerán pan de molde.
Llegamos a Laguardia y decidimos parar para agruparnos y decidir. Si casi no podemos llegar hasta aquí, como para subir el Puerto de Herrera (PLAN A) o ir hasta Peciña (PLAN B).
Nuestros 2 planes se nos han ido al traste por primera vez en nuestra historia, menos mal que todavía nos quedaba un plan en la manga. PLAN C: almorzar en Logroño!!!
Media vuelta y a Logroño.
Saludos a todos los valientes
David
sábado, 4 de febrero de 2012
TROTA- ESPELEO
Son las 9:00 h de un sábado marcado por la ola de frío siberiano. Tras 10 bajas de última hora, 17 Totariojas capitaneados por el espeleólogo Jose Mari Rey, nos damos cita en el aparcamiento Golem, un nº de personas bastante bueno para disfrutar de la espeleo, especialidad de la que ninguno somos grandes expertos.
Nos agrupamos en 4 coches y ponemos rumbo al Puerto de Herrera para llegar a la cueva de San León.
Tras pasar Laguardia, la cosa se complica pero al llegar al cruce de comienzo del Puerto, tenemos un pequeño problema: EL PUERTO ESTÁ CERRADO.
¡Adiós cueva de San León!
Menos mal, que los Trotarioja siempre tenemos un PLAN B y hoy ese plan se va a convertir en nuestra salvación.
Damos media vuelta y para Pradillo, a la cueva de PEÑAMIEL
Tras más de una hora de carretera llegamos a Peñamiel.
Nos preparamos, foto de grupo y ¡a la faena!
Tras una pequeña trepada accedemos a la cueva. A partir de ahora estamos en manos de Jose Mari.
Nos agrupamos en 4 coches y ponemos rumbo al Puerto de Herrera para llegar a la cueva de San León.
Tras pasar Laguardia, la cosa se complica pero al llegar al cruce de comienzo del Puerto, tenemos un pequeño problema: EL PUERTO ESTÁ CERRADO.
¡Adiós cueva de San León!
Menos mal, que los Trotarioja siempre tenemos un PLAN B y hoy ese plan se va a convertir en nuestra salvación.
![]() |
El Puerto de Herrera cerrado y el Puerto de Itxita también. |
![]() |
Media vuelta |
Damos media vuelta y para Pradillo, a la cueva de PEÑAMIEL
Tras más de una hora de carretera llegamos a Peñamiel.
Nos preparamos, foto de grupo y ¡a la faena!
Tras una pequeña trepada accedemos a la cueva. A partir de ahora estamos en manos de Jose Mari.
![]() |
Los 17 de Peñamiel |
![]() |
![]() |
La sección Calagurris accediendo a la cueva |
Tras 2 horas de cueva, salimos en medio de una preciosa nevada.
Lo que ha pasado en la cueva sólo lo sabemos los 17 de PEÑAMIEL
En unos días todas las fotos en Picasa.
Un saludo
Y mañana nos volvemos a ver... sólo los que se atrevan, ja, ja , ja
David
jueves, 2 de febrero de 2012
DONACIÓN DE SANGRE
Ya podéis ver las fotos de la 2ª donación de sangre TROTARIOJA.
Pinchad aquí:
https://picasaweb.google.com/TrotaRioja/2DONACIONSANGRETROTARIOJA2812012
Pinchad aquí:
https://picasaweb.google.com/TrotaRioja/2DONACIONSANGRETROTARIOJA2812012
miércoles, 1 de febrero de 2012
MARCHA "PUERTO DE HERRERA" DOMINGO 5 FEBRERO
Tras la actividad de espeleología (sabado 4 febrero), hemos organizado para el día siguiente una preciosa marcha por el Puerto de Herrera.
DESCRIPCIÓN DE LA MARCHA
Recorrido que parte del puerto de La Herrera y discurre por zonas de bosque y senderos de cazadores (puestos de paloma) que van por la cresta de la sierra de Cantabria hasta retornar al puerto.
Salimos del puerto de La Herrera, tomando un camino que se interna en el hayedo en dirección NW, que sigue las marcas (blancas y amarillas) de un PR con dirección al pueblo de Montoria. Pasado algo menos de un km llegamos junto a un poste que señala varias direcciones; seguimos la dirección que marca el letrero que apunta a Montoria -N-.
Seguimos las marcas del PR; pronto salimos a una zona despejada que se desvía hacia el NE en busca de una pista forestal. Continuamos por ella hacia la izquierda y a los pocos metros la abandonamos siguiendo un camino flanqueado por matorral. Más adelante, volvemos a internarnos en un espeso bosque de hayas, pasando junto a alguna fuente. Después de un rato llegamos a una zona algo despejada conocida por "La Mina" , donde se ubicaba una explotación de carbón. Cruzamos un arroyo y bajamos por una cómoda pista con dirección al pueblo de Montoria. Antes de llegar al pueblo encontramos otro poste de direcciones junto a un cruce de caminos. Proseguimos por el camino que sube por la derecha -SW-. Más arriba dejamos una desviación a la izquierda, remontando la margen izquierda de un arroyo.
Llegamos a una confluencia con otra pista; seguimos de frente subiendo por el bosque, por un camino evidente pero sin marcar -SW- que nos lleva junto a otra fuente en medio del bosque. Seguimos subiendo viendo algún mojón de muga hasta dar con otra pista junto al puerto de Osluna. Remontamos la ladera a la izquierda del puerto hasta encontrar una senda de cazadores que pasa junto a numerosos puestos de paloma. La senda bajará de nuevo en busca del hayedo pasando junto a una gran dolina en pleno bosque. Salimos a un cruce de caminos y volvemos a internarnos en el bosque -SW- para seguir el cordal por las sendas de los puestos de paloma pasando por varios picos, entre ellos, el Cocinas. Pasado el buzón de éste el camino desciende vertiginosamente -NE- siguiendo unas balizas de piedra que conducen a la pista que lleva al puerto de Herrera. Ya en la pista, vamos por la derecha -SE- hasta encontrar a la derecha -SE- una bifurcación que se interna en el bosque, la cual seguimos. Más adelante llegamos al mismo poste del inicio de la ruta.
Seguimos por una senda que sube por detrás del mismo -S- y que, siguiendo las marcas, nos lleva junto a la cueva de San León y el Pico de San León. Desde el mismo, bajamos las escaleras y la pista que nos conduce al puerto de la Herrera.
Salimos del puerto de La Herrera, tomando un camino que se interna en el hayedo en dirección NW, que sigue las marcas (blancas y amarillas) de un PR con dirección al pueblo de Montoria. Pasado algo menos de un km llegamos junto a un poste que señala varias direcciones; seguimos la dirección que marca el letrero que apunta a Montoria -N-.
Seguimos las marcas del PR; pronto salimos a una zona despejada que se desvía hacia el NE en busca de una pista forestal. Continuamos por ella hacia la izquierda y a los pocos metros la abandonamos siguiendo un camino flanqueado por matorral. Más adelante, volvemos a internarnos en un espeso bosque de hayas, pasando junto a alguna fuente. Después de un rato llegamos a una zona algo despejada conocida por "La Mina" , donde se ubicaba una explotación de carbón. Cruzamos un arroyo y bajamos por una cómoda pista con dirección al pueblo de Montoria. Antes de llegar al pueblo encontramos otro poste de direcciones junto a un cruce de caminos. Proseguimos por el camino que sube por la derecha -SW-. Más arriba dejamos una desviación a la izquierda, remontando la margen izquierda de un arroyo.
Llegamos a una confluencia con otra pista; seguimos de frente subiendo por el bosque, por un camino evidente pero sin marcar -SW- que nos lleva junto a otra fuente en medio del bosque. Seguimos subiendo viendo algún mojón de muga hasta dar con otra pista junto al puerto de Osluna. Remontamos la ladera a la izquierda del puerto hasta encontrar una senda de cazadores que pasa junto a numerosos puestos de paloma. La senda bajará de nuevo en busca del hayedo pasando junto a una gran dolina en pleno bosque. Salimos a un cruce de caminos y volvemos a internarnos en el bosque -SW- para seguir el cordal por las sendas de los puestos de paloma pasando por varios picos, entre ellos, el Cocinas. Pasado el buzón de éste el camino desciende vertiginosamente -NE- siguiendo unas balizas de piedra que conducen a la pista que lleva al puerto de Herrera. Ya en la pista, vamos por la derecha -SE- hasta encontrar a la derecha -SE- una bifurcación que se interna en el bosque, la cual seguimos. Más adelante llegamos al mismo poste del inicio de la ruta.
Seguimos por una senda que sube por detrás del mismo -S- y que, siguiendo las marcas, nos lleva junto a la cueva de San León y el Pico de San León. Desde el mismo, bajamos las escaleras y la pista que nos conduce al puerto de la Herrera.
INFORMACIÓN DE LA MARCHA
Día: domingo 5 FEBRERO
Distancia: 15 Km
Desnivel: 700 m
Duración: 5 horas aproximadamente
Dificultad: Media
Hora de salida: 9:00 h en aparcamiento GOLEM
Qué llevar: coche, almuerzo, comida, agua, ropa de abrigo, bastón, chubasquero, polainas, botas, cámara de fotos y ganas de pasarlo bien.
Os dejo con algunas fotos de esta marcha
Suscribirse a:
Entradas (Atom)