jueves, 17 de febrero de 2011

Más información sobre Alcarama

Os voy a dar algo más de información de la preciosa marcha que vamos a realizar el próximo domingo 27 de Febrero.
La salida se realizará desde la localidad de Navajun, famosa por su mina de piritas, que por cierto,pasaremos junto a ella. Para conseguir piritas no hace falta entrar ya que a lo largo de todo el recorrido y a poco observadores que seamos, las piritas van a inundar los caminos y sendas que vamos a transitar. De todas formas, nuestro amigo Nacho, paisano de la zona y experto en piritas (posee 2 Masters y 3 Licenciaturas en Piritas) nos explicará todo aquello que no conozcamos de este mineral.
Poco a poco iremos cogiendo altura por una pista
Tras pasar cerca de la mina, y realizar un giro a la derecha vamos observando a nuestra derecha el Moncayo. Pasado 1 kilómetro nos cruzamos con un cortafuegos, el cual practicamente nos lleva hasta la antecima de Alcarama



Enseguida veremos la cima de Alcarama, y si el tiempo nos lo permite observaremos una bella panorámica de tierras riojanas, sorianas y aragonesas.
Cima de Alcarama
La primera parte del descenso se realizará por otro cortafuegos que acaba en el límite con Soria, una vez allí rodearemos la Sierra de Alcarama, hasta llegar a una senda que nos acercará hasta Valdenegrillos.
Valdenegrilllos
Tras pasar Valdenegrillos, iremos bordeando el pequeño río que cruza el pueblo, y más adelante iremos cogiendo altura hasta divisar una vez más Alcarama, y posteriormente acercarnos poco a poco hasta Navajún.
En definitiva, una marcha desconocida para la mayoría de montañeros, que nos va a sorprender.
¡No podéis faltar!


domingo, 13 de febrero de 2011

PRÓXIMA AVENTURA: ALCARAMA

Hola amigos
Aquí os dejo un anticipo de la próxima aventura que estamos preparando: la sierra de Alcarama.
Será el domingo 27 de febrero y os esperamos a todos.
Hace unos días una expedición de Trotarioja grabó un pequeño vídeo desde la cima (1540 m)


.

jueves, 10 de febrero de 2011

MARCHA ALTERNATIVA DESDE SAN BARTOLOMÉ

El pasado domingo 30 de Enero mientras que unos aventureros estábamos de cuevas, hubo otros pocos trotariojas que decidieron hacer una marcha por los cercanos montes de Santa Engracia de Jubera, y de paso, pisar un poco de nieve.
La marcha fue espectacular. Ricardo hizo de gran guía. Y al finalizar la marcha se juntaron con Luigi que había salido de la cueva un poco desorientado y no sabía lo que hacía.


Os dejo con alguna fotillo y un pequeño vídeo de la marcha.
Saludos troteros

El grupo, en San Bartolomé

Típica postal navideña



Paradita y foto




miércoles, 2 de febrero de 2011

PEÑA ESQUILLAS

Tras unos días de descanso, con algún que otro dolor por tantas horas de reptaciones en esta cueva, y analizando la actividad realizada por los Trotarioja, he de decir que ha sido todo un éxito. Fué una mañana estupenda, donde pudimos descubrir de la mano de Jose Mari Rey, los secretos de esta cueva. Más de 40 valientes nos adentramos a las 10 de la mañana y salimos alrededor de las 13 horas. Pero ¿se quedó alguien dentro? Quizás dentro de unos años hagamos otra expedición a esta cueva para encontrar al Trotarioja perdido.
Os dejo alguna foto (si salen oscuras es porque nos cortaron la electricidad dentro de la cueva)
Saludos a los espeléologos.

Por cierto, no os perdáis el vídeo que nos ha mandado León.
video de Peña Esquillas

Un descanso nunca viene mal


¡cu, cu!


Aquí estamos casi todos


Un troglodita en Peña Esquillas

sábado, 29 de enero de 2011

UNA CUEVA MÁS

Mañana domingo 30 de enero, nos adentraremos en una cavidad riojana. En esta ocasión la cueva elegida es Peña Esquillas, en Santa Engracia de Jubera. Iremos junto con el espeléologo Jose Mari Rey, que nos explicará los detalles de la misma.
 Desde estas líneas quiero agradecer su ayuda y colaboración con este humilde grupo de montaña.
Gracias Jose Mari.
Y a los Trotarioja, deciros que mañana nos vemos (bueno, si lleváis linterna)

lunes, 10 de enero de 2011

¡ LA PRIMERA DEL 2011!

Este domingo hicimos la primera marcha del 2011, "Arnedillo -Peñalmonte- Préjano - Arnedillo" y una treintena de trotariojas disfrutamos de este día.
Los días previos habían sido un poco movidos debido a la presencia de los cazadores, que nos obligaban a variar nuestra ruta prevista, pero una vez allí, ni rastro de los cazadores, ni de jabalies, ni de nada.
La climatología también respetó y el bocadillo nos lo pudimos comer bien a gusto.
En definitiva,  un día perfecto.

Cima de Peñalmonte

miércoles, 5 de enero de 2011

ARNEDIILO-PEÑALMONTE-PRÉJANO-ARNEDILLO

¡Comenzamos el 2011!
Y lo hacemos, como más nos gusta, en la montaña.
Este domingo os hemos preparado una bonita ruta que asciende hasta Peñalmonte (cima desconocida para muchos).
Aquí os dejo la información de esta marcha que ha escrito nuestro amigo Luigi, con mucho cariño (podéis observar que de vez en cuando se le va un poco la cabeza, ja, ja, ja)

INFORMACIÓN DE LA MARCHA:

Dejaremos el coche en el aparcamiento, a la entrada de Arnedillo, y allí mismo cruzaremos el puentecito sobre el Cidacos que lleva a la ermita de San Andrés y San Miguel para tomar un camino, por llamarlo de alguna manera, que asciende hasta la pista que va a las antenas de televisión que se ven desde abajo (1 hora de subida más que intensa).
Recorremos un ratito la pista, más que nada para coger algo de oxígeno y vuelta a subir hacia la cumbre de Peñalmonte (1267 M.) (otra hora también intensa).
Desde la cumbre, mientras degustamos los polvorones que le sobraron a alguno el día de Navidad, aprovecharemos para disfrutar de unas vistas maravillosas (ya verás como viene alguno y las jode).
La bajada impresionante, rápida y vertiginosa, algún pantalón se rasgará por la zona de las posaderas.
Una vez abajo tenemos casi una hora hasta Préjano pero por zona totalmente llana.
Recuperaremos fuerzas en Préjano porque todavía nos quedan 6 km. de puro paseo  por la Vía Verde del Cidacos para volver a Arnedillo.
Los más animados a bañarse en las pozas.

Fdo: Luigi